La Herida
Es toda pérdida de
continuidad (ruptura) en la
piel, ocasionada por
factores externos o internos. Como consecuencia de la agresión de este tejido existe
riesgo de infección y posibilidad de lesiones en órganos o tejidos adyacentes:
Las heridas pueden ser clasificadas
dependiendo de:
![]() |
El agente causal. |
![]() |
La forma de los bordes. |
![]() |
Sus características. |
![]() |
Según sus complicaciones. |
Según el agente causal, éstas pueden ser:
![]() |
Heridas cortantes: Se producen por el deslizamiento de un objeto filoso sobre
la superficie de la
piel; en ellas predomina su longitud. Su
profundidad dependerá de la presión que haga el objeto sobre nuestro cuerpo y su largo
dependerá del recorrido del mismo en la piel. Habitualmente tienen bordes muy bien
definidos.
|
![]() |
Heridas
punzantes: Son producidas por objetos puntiagudos que atraviesan la
piel. Superficialmente pueden ser pequeñas, pero profundas e incluso pueden
tener mayor profundidad que el largo del objeto causante, por efecto acordeón de la piel
y los tejidos subyacentes en el momento de la penetración. Por ningún motivo debe
intentarse extraer el objeto causante de la herida, cuando éste haya penetrado
profundamente en nuestro cuerpo.
|
![]() |
Heridas contusas o por contusión:
Se deben por lo general a golpes con
objetos contundentes y a aplastamiento de la
piel y todas aquellas
estructuras debajo de ella, entre el objeto y algún hueso de nuestro esqueleto que se le
contraponga. Por lo general se presenta hematoma en la piel y lesión de la misma, con
bordes anfractuosos o incluso sin bordes, por lo que son difíciles de suturar.
|
![]() |
Heridas por mecanismo combinado: |
»» Heridas contuso-cortantes. | |
»» Heridas punzo-cortantes. |

Según la forma de los bordes, las podemos
clasificar en:
![]() |
De bordes regulares. |
![]() |
De bordes iregulares. |
Según las características de la herida,
las podemos clasificar en:
![]() |
Abiertas:
|
![]() |
Cerradas: Contusiones |
Según sus complicaciones, las podemos
clasificar en:
![]() |
No complicadas. |
![]() |
Complicadas:
|
Las heridas pueden ser graves en función de
una o varias de estas características:
![]() |
Profundidad. |
![]() |
Extensión. |
![]() |
Localización. |
![]() |
Lesión de órganos o estructuras adyacentes. |
![]() |
Contaminación, presencia de cuerpos extraños o signos de infección. |
Primeros auxilios en caso de heridas:
![]() |
Evaluar la situación. |
![]() |
Detener la hemorragia en lo posible y prevenir la aparición del shock. |
Primeros auxilios en caso de heridas
superficiales:
![]() |
Limpieza de la herida y la zona circunvecina con agua y jabón. |
![]() |
Lavado de la
herida con solución desinfectante (Povidine o Betadine si no es alérgico al Yodo).
|
![]() |
Enjuagar la herida con solución fisiológica. |
![]() |
Secar con gasa estéril, desde el centro hacia la periferia. |
![]() |
Cubrir con gasa estéril y fijar con adhesivo. |
No debe olvidarse:
![]() |
Desinfección previa de las manos del socorrista. |
![]() |
NO
UTILIZAR directamente sobre la herida: alcohol, algodón, yodo, polvos o pomadas con
antibióticos.
|
![]() |
Administrar el
toxoide tetánico, si tiene más de 10 años de su vacunación previa.
|
Primeros auxilios en caso de heridas
profundas cortantes:
![]() |
Detener la hemorragia. |
![]() |
Limpieza de la herida y la zona circunvecina. |
![]() |
Colocar una cura compresiva sobre la herida. |
![]() |
Trasladar urgente a un centro asistencial. |
Primeros auxilios en caso de heridas
graves:
![]() |
Detener la hemorragia. |
![]() |
Cubrir la herida con un apósito estéril y procurar el traslado en la
posición adecuada, controlando los signos vitales.
|
![]() |
NO extraer cuerpos extraños incrustados. Fijarlos para evitar que se
muevan durante el traslado y causen nuevos daños en el interior del cuerpo.
|
![]() |
Colocar si es posible, una cura compresiva sobre la herida. |
![]() |
Entablille la zona si hay fractura, antes de movilizar a la víctima. |
![]() |
Traslade urgente a un centro asistencial. |
0 comentarios:
Publicar un comentario